blgp-1min

Teoría del color

E-commerce

En este artículo, hablaremos sobre la teoría del color:

Dentro de los conceptos trabajados en el diseño gráfico, la fotografía, la televisión, la pintura, entre otras artes, existe la definición de la teoría del color. Esta, es un grupo de reglas básicas para combinar colores y lograr el efecto que se desea, a partir de la mezcla de colores de luz o pigmento. Los primeros, comprenden los colores rojo, verde y azul. Estos, producen la luz blanca. Los segundos, comprenden los colores cian, magenta y amarillo, y, al mezclarlos se produce el color negro.

De acuerdo a la teoría del color, los colores se clasifican en:

Colores primarios

Son el amarillo, azul y rojo. Son conocidos por ser aquellos colores establecidos originalmente como las fuentes de donde nacen las combinaciones cromáticas más extensas.

Colores secundarios:

Aquí entran el naranja, verde y violeta. Estos, son los que nacen de la mezcla de los colores primarios.

Colores terciarios:

Entre estos, se encuentran el amarillo anaranjado, el azul verdoso, el rojo violáceo, entre otros. Como se puede ver, estos nacen de la mezcla de los colores primarios y secundarios.

También es importante saber que el color posee ciertas cualidades como:

El tono: es la tinta del color, aquel que le otorga su nombre específico.

El valor: la luminosidad del mismo. Es decir, todas las combinaciones que se pueden obtener al mezclar un tono con blanco y negro. Si hay mayor cantidad de blanco, se obtiene mayor luminosidad.

La saturación: se refiere al grado de pureza de un color.

Además de esto, los colores también cargan con fuertes significados los cuales varían dependiendo del lugar, las creencias y la cultura, lo que genera que evoquen emociones específicas en las personas.

Por ejemplo, en Occidente, colores de la gama cálida como el amarillo o el rojo, expresan dinamismo, alegría, intensidad, entre otros. Mientras que colores de la gama fría, como el azul suelen expresar soledad, lejanía y tranquilidad.