
Pasarelas de Pago en Colombia
E-commerce
Este artículo te ayudará si estas buscando elegir entre pasarelas de pago en Colombia.
Una pasarela de pagos es un aliado estratégico de vital importancia para tu tienda virtual.
Si buscas generar ingresos vendiendo en tu tienda virtual en Colombia, necesitas integrar una pasarela que te permita recaudar pagos en pesos colombianos.
Listado Pasarelas de pago en Colombia 2019
Estas son algunas de las pasarelas que gozan actualmente de mayor popularidad en el mercado colombiano
PayU
Es la pasarela de pagos más grande en el país. Actualmente abarca la mayoría de las transacciones realizadas en ecommerce. Payu ingresó con fuerza al mercado colombiano absorbiendo a la pasarela de pagos “Pagos Online”. En P&P Group utilizamos PayU como la pasarela de pagos predeterminada en nuestros desarrollos ecommerce debido a su posicionamiento en el mercado, flexibilidad y facilidad de integración con los sistemas administradores de contenido más populares. A pesar de que PayU abarca una porción importante del mercado de las pasarelas de pago en Colombia, existen otras empresas dedicadas a brindar soluciones para recaudar pagos de forma virtual.
Place To Pay
Es una pasarela de pagos con más de 18 años en el mercado, si bien aún no es la mayor pasarela de pagos en Colombia, ha exhibido un alto crecimiento tanto en número de transacciones como en el valor de las mismas. En cuanto a integraciones, Place to Pay cuenta con desarrollos para las plataformas de comercio electrónico más populares.
ePayco
Fundada en el año 2011, es una de las pasarelas de pago en colombia que ofrece más integraciones pre-desarrolladas para carritos de compras. Es ideal para integrar CMS menos populares.
Mercado Pago
Es una pasarela de pagos creada por la empresa Mercado Libre. Inició como un proyecto para procesar los pagos de la empresa pero ha sido liberada para ser utilizada como una pasarela de pagos independiente. Actualmente ofrece integraciones por medio de botón de pagos, API y SDK.